Shonen Jump: Tu trabajo aparenta estar influenciado en la ciencia ficción. ¿Hablando de forma aproximada, cuál es el nivel tecnológico presente en el mundo de Naruto?
Masashi Kishimoto: Pues el mundo de Naruto no se diferencia mucho de nuestro tiempo presente. Teles, neveras y aire acondicionado existen en ese mundo. Las únicas excepciones son las armas y los explosivos, los cuales he decidido situarlos en una época más antigua. Ésa es la razón por la que no se ven armas de fuego.
Shonen Jump: Muchos mangas de la “Shonen Jump” tienen juegos de palabras en los nombres de los personajes. ¿Podrías explicar algunos de los juegos de palabras de tus personajes? Sé que Naruto es una palabra que designa a las espirales del ramen... Pero también conozco un sitio a cierta distancia del mar de Japón que se llama “Naruto Uzumaki” (los remolinos de Naruto), igual que el nombre y el apellido de Naruto.
Masashi Kishimoto: Las Uzumakis (espirales) son un estampado japonés muy chulo. La filosofía de la “Weekly Shonen Jump” a la hora de bautizar a los personajes es crear un nombre que los lectores puedan asociar fácilmente con el personaje, combinándolo con juegos de palabras y con gags.
Shonen Jump: ¿Cómo desarrollaste el sistema de poder chakra en Naruto? ¿Te interesa la mitología india?
Masashi Kishimoto: Pues no tengo demasiado interés en el misticismo indio. Necesitaba un gancho para enlazar esas partes de la historia en la que los personajes tienen que usar poderes que están por encima de las capacidades normales de un ser humano. Este gancho es el término chakra, que se utiliza como explicación para que los lectores entiendan mejor estos poderes. Es algo parecido a “la fuerza” en Star Wars o el chi (o ki) en Dragon Ball, o los puntos mágicos en los RPGs.
Shonen Jump: ¿Cómo desarrollaste los gestos místicos con la mano que realizan los ninjas de Naruto?
Masashi Kishimoto: Como una alternavia al método estándard de invocar hechizos, que es el verbal, igual que en los RPGs los ninjas lo que utilizan son gestos con la mano.
Shonen Jump: En Naruto, la rana parece estar relacionada con el personaje de Naruto. Además, en un dibujo de hace tiempo asociabas la serpiente con Sasuke, y el caracol con Sakura. ¿Qué características tienen estos animales para que decidieras relacionarlos con dichos personajes? ¿Los ninjas están relacionados con las ranas en Japón?
Masashi Kishimoto: Cuando hablas de ninjas, inevitablemente tienes que hablar de ranas. Hay un manga de ninjas en el que su personaje protagonista es Hattori-kun a quien no le gustan las ranas (es una situación cómica dentro de la historia), así que esta conexión entre los ninjas y las ranas es muy cercana. (En el folklore japonés, a las ranas se las considera animales mágicos, y el aceite de la piel de una rana es un ungüento tradicional que se utiliza para tratar heridas y para algunos alimentos). La tríada de la serpiente, el caracol y la rana proviene de la mitología japonesa. La serpiente es más poderosa que la rana, el caracol es más poderoso que la serpiente, y la rana es más poderosa que el caracol, haciendo una especie de “Piedra, papel, tijera”. A estos tres en conjunto se les llama “Sansukumi”.
Shonen Jump: ¿Qué te inspiró al a hora de crear una historia de un zorro demonio? ¿Qué es lo que te interesa de los zorros?
Masashi Kishimoto: Que al zorro, especialmente el de nueve colas, se le considera uno de los animales sobrenaturales más poderosos.
Shonen Jump: ¿Cuál es la relación entre Naruto y el zorro demonio? ¿Fue el zorro demonio asesinado y se reencarnó en el cuerpo de Naruto, o fue sellado dentro del cuerpo del Naruto bebé en el momento de morir? ¿Hay dos almas dentro del cuerpo de Naruto, en un sentido místico, o es más bien como si tuviera dos personalidades, en un sentido psicológico?
Masashi Kishimoto: El zorro demonio ha sido sellado dentro del cuerpo de Naruto sin haber sido asesinado. Eso es porque el zorro de nueve colas no puede ser asesinado, así que no tenían otro remedio que sellarlo en alguna parte... probablemente... esa es la razón de porqué hay dos personalidades dentro de Naruto.
Shonen Jump: ¿Recibes más cartas de tus fans masculinos o femeninos? ¿A los chicos y las chicas les gustan cosas diferentes de tu manga?
Masashi Kishimoto: La mayoría de las cartas de fans son por parte de las chicas, al parecer es como que “los chicos no escriben cartas”. Aproximadamente un 90% de las cartas están escritas por chicas, aun teniendo en cuenta que la mayor parte de los lectores supuestamente son chicos. Al menos era así cuando yo leía la Weekly Shonen Jump de crío, y aparentemente pasa lo mismo hoy en día.
Shonen Jump: Naruto y Sasuke se besan (accidentalmente) en el primer capítulo en el que aparecen juntos. ¿Añade esto alguna dimensión especial a su rivalidad?
Masashi Kishimoto: No tenía ninguna razón en particular para dibujar eso más que para sorprender a los lectores. Principalmente lo hice porque no creo que haya ningún otro manga en el que dos rivales se besen. Además, después de este incidente, era mucho más fácil desarrollar el triángulo amoroso: Sakura, quien tenía la intención de ser la primera en besar a Sasuke, ve que su rival Naruto le ha robado ese derecho, Sasuke y Naruto son rivales, así que aquí hay una tensión añadida, etcétera.
Shonen Jump: ¿Alguna vez habrá una adaptación en manga de “Ichalcha Paradise” o de “Cum-Cum Paradise”?
Masashi Kishimoto: Nunca.
|